miércoles, 10 de julio de 2013

El liderazgo y las realidades de la Caja Costarricense del Seguro Social

El liderazgo y las realidades de la Caja Costarricense del Seguro Social



Por: Lic. Carlos Quirós


En si el liderazgo no deja de ser un tema de gran popularidad; a pesar de su boom paso hace algún tiempo ya, es posible en los pasillos de grandes instituciones o organizaciones, el escuchar el debate sobre su importancia y su necesidad, en el hoy y claro en el mañana también.

Creyente en las últimas líneas anteriores; comentare brevemente, lo que es el liderazgo en mi humilde opinión, y algunas definiciones obtenidas sobre el mismo. Como lo expresó Sam Walton, fundador de Walmart y Sam’s Club: "Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr” Con las anteriores palabras podemos leer, la claridad plasma desde mucho tiempo atrás la importancia de un líder; y ese rol encargado en ellos, en conjunto con sus tareas habituales, las cuales le dan a la organización esa energía a nivel individual de crear, de soñar, ser y los más importante de creer. Con lo cual reflejado; en nuestra querida institución, es sin más unas palabras llevadas por el viento sin buenos oídos en los cuales afianzarse; esto, dado el día a día, nos permite ver como muere y huye de la realidad de esta organización: la mística y la pasión en el servicio, o en la labor del día; y aumentan: las quejas, los reclamos y demás, con mucha razón en algunos casos.

Otro punto de mi interés; en el análisis de esta situación, es lo aportado por Warren Bennis, “El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad”.  Esto, aporta otra situación, cual es la visión, quien la tiene, donde esta; muchos hablan de salvarla de sus cientos de preocupaciones actuales, pero; donde están esa manos; realmente trabajan. Como la retomaremos si no es tangible para todos los empleados, y solo son recomendaciones, de algunos notables.

Otro de los puntos que les vengo desarrollando, es la siguiente definición aportada por Lussier, R. y Achua, C.: “Es el proceso de influencia de líderes y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio”.   Y lo admito, siento especial afinidad por esta definición; la cual marca un proceso necesario en toda organización, el cual es influir, influir para conjuntar, influir para encontrar conceso, influir para unificar criterios. Una acción o proceso, sumamente necesario hoy en día; y en la institución es totalmente carente; en un mundo donde día a día, se exige verificar y exigir más calidad; en nuestra institución hoy no se da, no se preocupara su existencia; y a la hora de analizar hacia el futuro, preocupa las posibles visiones venideras.

Con lo anterior, no quiero que se reciba como una piedra más sobre la organización en sí; sino, como una reflexión sobre las que ya se debieron hacer; y las cuales se deberían buscar en todos, y todas las participantes; tanto, colaboradores, como usuarios; cada uno desde el rol a desarrollar y su importante responsabilidad, dado que no hay o no existe esta organización, sin uno u otro de los participantes del proceso, consolidantes de la organización; lo cual los faculta para preocuparse y opinar; por una organización que nos ayuda a todos.


Además; ¿Por qué no?, revisar este punto y si en algún momento llegue a buenos oídos; esto, sea una ayuda más en esta etapa de cambio o crisis, según solo como se vea o simplemente una pausa para reflexionar más.