martes, 23 de abril de 2013

Normas para tener una efectiva entrevista y acender en el trabajo

La importancia de la entrevista; se dan en la razón de esa primera impresión  que se deja a una persona, con la cual este sujeto deberá generar todo un perfil a relacionar con las necesidades de la empresa sea de tipo profesional, técnico o en si individual; pero con tareas , metas y panoramas a seguir. Esto porque la entrevista es esa puerta un mundo de oportunidades capaces de generar nuevas expectativas o llenarlas.

Por tal la entrevista es un proceso corto pero de grandes beneficios; en los cuales se deberá tener cuidado con la presentación no vestir ni muy des-actualizado, pero tampoco muy pasado; en especial de forma a comedida a su forma de ser, Cuidar  la postura  y la forma en que me dirijo a las personas; esto, por que no todo eso da información de mi forma de actuar, dando un ejemplo de como posiblemente voy a comportarme.

Además es importante comprender el lenguaje de gestos y saber como dirigirse al entrevistador, no para impresionar o enredar la conversación; la idea de esto seria más bien el poder mantener una comunicación claridad y cómoda para las dos partes , donde el transito de la información se de forma fluida y espontánea.

Por lo tal el éxito de una eficiente entrevista radica en la capacidad de la persona de afrontar la situación de forma madura y tranquila, sabiendo la importancia de esta y preparándose para esto, de la mejor manera.

Además, el conocer si la entrevista es una puerta para el acender ; puede traer ansiedad a la situación  por lo cual es bueno hacer un alto en el camino y definirse en lo que necesito y buscar la concentración necesaria para salir con la tarea de la mejor forma. 


miércoles, 3 de abril de 2013

Líder; Como ser uno

Como ser un Líder



"Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro."

Confucio


Hay lideres de todos los tipos esperados; surgidos en todos los momentos menos esperados; marcados en las personas menos esperadas. El líder como una faceta más, en el ser humano; es esa cualidad única y casi divina; la cual evoca las mejores o las peores actitudes de las personas; a su alrededor, generando en ellos cualquier tipo de cambio, y los mas insospechados.

Y con ser un líder esta todo resuelto; pues no, el líder no solo se unge de sus capacidades y ya; él sabe de su camino y la importancia de su camino; sabe trasladar esta impresión a sus coterráneos. De esto la importancia de hoy en día, por generar lideres positivos dentro de las diferentes organizaciones; serviles y fieles colaboradores al mando de la empresa y sus necesidades.

Pero puede un líder, auto proclamarse y en la realidad no ser lo; claro, un líder no sólo es por el titulo, lo es por que sigue esa características ya conversadas y lo definen dentro las labores de un grupo o organización. Por tal motivo se espera que en el ejercicio de la realidad el líder pueda manifestarse sin tener que ser señalado. Aun cuando muchos lideres se señalan; son pocos los cuales cumplen en realidad la función

Entonces; puede designarse a la persona mayor como líder dentro de un grupo; claro que si, pero esto no indica, a este como el más preparado o apto, esto por que muchas personas no necesariamente tienes la habilidades; pero si el conocimiento, por diferentes factores. Aquí lo recomendado seria, poder analizar si esa persona contempla en su haber las cualidades de un buen líder, claro según la necesidad.

Resumiendo; un líder puede ser de diferente tipo, surgir en momentos inesperados, en las personas menos pensadas; además esto corresponde a una faceta humana más; con un cierto conocimiento del camino recorrido y por recorrer; auto proclamado o no; Joven o no tan joven. En fin el líder debe tanto llenar esta características, como recorrer el camino y volverlo a recorrer para poder ese maestro; que inspire a los demás; alcanzando las metas propuestas.

lunes, 1 de abril de 2013

Solución de conflicto

conflicto:
Mientras está ocupado dando una información a un cliente, entra su jefe y comienza a hablar con usted, no se trata de un asunto pero interrumpe la conversación que mantenía, usted le dice:

Estilo participativo


En ese caso le diría de forma educada y cortés al cliente; permita un minuto, si gusta analice la información proporcionada por el momento; y en poco tiempo estoy de regreso para responder sus preguntas e inquietudes.

Después; me acercaría al jefe y le diría en que le puedo ayudar; poniendo atención detenidamente; y  le preguntaría la urgencia de la respuesta de esta situación, según la respuesta de este; le diría si es urgente permitame para trasladar al cliente a un compañero, si es necesario que yo lo resuelva; si no es urgente, le diría que me permita terminar con el cliente y enseguida atendería la situación comentada.

Seguidamente, le comunicaría al cliente ya sea que debo dejar lo en otras manos o que ya estpy de regreso para poder seguirlo atendiendo.

Según lo descrito; buscaría el dar solución ante situación presentada, buscando lograr "la dominación y el apaciguamiento." Según Bubrin en su libro relaciones humanas.

Según lo expuesto; se puede considerar la posibilidad de este método de resolución de conflicto, como el más indicado para esta situación donde las dos personas son de gran importancia en la transcendencia de la situación desarrollada, para lograr un equilibrio en función cumplir con las tareas impuestas.

Interculturalidad y diversidad

La tarea olvidada

El trabajo humano; desde inicios muy remotos en el tiempo ha sido de gran interés para el ser humano, tales como quien y cuando, por qué y para que resueltos en el sin fin de la marcha de los arduos días del avanzar de la civilización.

A pesar de esto; se debe de tomar en cuenta que con el avance del tiempo, y la llega de la modernidad, y la postmodernidad; afectan la forma en que nos involucramos, y por tal; la forma de desarrollar el trabajo, y con este la forma de relacionarnos a la hora de lograr los objetivos deseados.

Con esta introducción; es concebible ahora, imaginar la riqueza del trabajo pensada desde la riqueza del aporte de todas las personas participantes en la labor; ya sea de forma individual o grupal, cada uno es capaz de lograr un aporte único u especial; del cual depende, unidos a los demás, el lograr el objetivo deseado, la meta esperada, puede estar cada vez más largo o más cerca.

Por tal motivo; es importante para los individuos involucrados el poder conocer las capacidades de sus compañeros y confiar en ella. Como la única puerta hacia el camino a lograr los objetivos deseados; sabiendo siempre que cada individuo es capaz de un aporte único e irrepetible. Y quienes sean capaces de utilizar esto a su favor tendrán medio camino recorrido.

Por tal motivo, considero que los asuntos de la interculturalidad y diversidad son elementos fundamentales en el desarrollo de las labores de las empresas del día a día; y para quien desee salir adelante con un sus labores, este será un aspecto a tomar en cuenta a la hora de definir las labores y orientar a sus trabajadores sobre el cómo relacionarse para poder alcanzar lo más preciado, la meta.